La obligación negociable es un término muy utilizado en el sector financiero, pero mucha gente todavía no sabe lo que significa. Si eres una de esas personas, estás en el lugar adecuado. En esta guía, explicaremos en qué consiste una obligación negociable, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y cómo comprarla.
En pocas palabras, una obligación negociable es un título de deuda negociable emitido por un particular o una empresa para captar fondos. Es un instrumento financiero que se vende en el mercado secundario y que puede ser comprado y vendido por los inversores. Es similar a un bono, pero la diferencia principal es que la obligación negociable normalmente no está garantizada por activos específicos y a menudo no está registrada.
¿Cómo funciona una obligación negociable?
Una obligación negociable suele emitirse como un documento al portador. A diferencia de otros valores que requieren un registro, el papel al portador permite al propietario permanecer en el anonimato. Una obligación negociable también puede emitirse en forma de anotación en cuenta, lo que significa que los emisores llevarán un registro de quién es titular de la obligación.
Una vez emitida la obligación negociable, el emisor pagará los intereses al titular de la misma (el obligacionista). Los pagos de intereses pueden ser fijos, variables o depender del rendimiento financiero del emisor. Además, la obligación también puede tener una fecha de vencimiento, tras la cual el emisor debe reembolsar el importe principal de la obligación.
Los inversores pueden comprar y vender obligaciones negociables en el mercado secundario. El precio al que se negocia el título depende de su rendimiento y del riesgo de crédito asociado al emisor. Si el obligacionista mantiene el título hasta su vencimiento, recibirá los pagos de intereses y el principal acordados.
Las ventajas de una obligación negociable
Las obligaciones negociables ofrecen varias ventajas en comparación con otros instrumentos financieros. Una de las principales ventajas es su flexibilidad. El emisor puede personalizar el valor para adaptarlo a sus necesidades, como fijar el tipo de interés, la fecha de vencimiento y las condiciones de reembolso.
Además, las obligaciones negociables suelen ser fáciles de emitir debido a la falta de requisitos de registro. Esto significa que la sociedad emisora puede ahorrar tiempo y dinero al emitir el valor. Además, pueden personalizarse para fines específicos, como la captación de fondos para un proyecto.
Los inversores también se benefician de las obligaciones negociables. Pueden comprar y vender la obligación en el mercado secundario, lo cual es una ventaja sobre otros instrumentos de deuda. Además, la rentabilidad financiera del emisor está vinculada al pago de los intereses, lo que reduce el riesgo de crédito para el obligacionista.
¿Cómo comprar una obligación negociable?
Comprar una obligación negociable es relativamente sencillo. En primer lugar, tienes que encontrar un emisor del título. Puede ser una empresa, una entidad financiera o un organismo gubernamental. Una vez identificado el emisor, debes ponerte en contacto con la entidad financiera que haya emitido el título y abrir una cuenta.
Después de abrir una cuenta, puedes solicitar la compra de una oblación negociable. La entidad financiera te proporcionará toda la información necesaria sobre el título, como el tipo de interés, la fecha de vencimiento y las condiciones de pago. Una vez que aceptes las condiciones, recibirás el título y el emisor empezará a pagar los intereses al tipo acordado.
En Resumen
Una obligación negociable es un título de deuda negociable emitido por un particular o una empresa. Es similar a un bono, pero la diferencia principal es que normalmente no está garantizado ni registrado y no lo suele estar. Un inversor puede comprar y vender el título en el mercado secundario y recibir los pagos de intereses del emisor.
Las obligaciones negociables ofrecen varias ventajas frente a otros instrumentos financieros, como flexibilidad y menor riesgo de crédito. Para comprar una velocidad, un inversor necesita encontrar el emisor y abrir una cuenta con una financia